Caudales ambientales

Por Viveka Sabaj 

El concepto de caudales ambientales fue variando a medida que se fue implementando y desarrollando su aplicación. En un comienzo se hacía énfasis en la cantidad de agua, específicamente en ríos, y el interés estaba centrado en mantener los peces de importancia comercial (Reiser et al. 1989). Actualmente, se reconoce la importancia de todos los elementos del régimen hidrológico incluyendo caudales mínimos, intermedios y extremos. El régimen hidrológico natural es un proceso clave para sostener la biodiversidad y la integridad de los ecosistemas acuáticos (Poff et al. 1997). El interés de conservación se amplía a otras especies de peces y a otras comunidades, y se incorporan valores para la sociedad como los bienes y servicios ecosistémicos (Richter et al. 1997, Tharme 2003). El agua como recurso hídrico tiene múltiples usos que van a influir en la cantidad y calidad de agua, ya sea para uso agrícola, industrial, doméstico y para generación de energía hidroeléctrica. Para hacer un uso sustentable, surge la necesidad como sociedad, de establecer valores de caudales acordados y de generar ámbitos de participación que faciliten la organización, apropiación y ejecución de las políticas de aguas. En este sentido, Dyson et al. (2003) plantean que los caudales ambientales son una herramienta a aplicar dentro del contexto de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH) en cuencas hidrográficas.

 

El objetivo del trabajo fue evaluar la aplicación del concepto de caudales ambientales como herramienta para la GIRH en el país. Aquí se presenta un resumen de los principales resultados del proyecto que se encuentran detallados en Rodríguez-Gallego et al. (2011).

 

La definición de caudales ambientales adaptada a Uruguay surgió mediante la discusión interinstitucional de las dimensiones del concepto, la participación social en su aplicación, la integración de diferentes visiones disciplinares, la aplicación de la normativa y la priorización de ciertos usos. El término caudales ambientales se definió como “Régimen hidrológico y calidad del agua de ecosistemas acuáticos continentales que asegure la sustentabilidad a largo plazo de la estructura y funcionalidad del ecosistema que mantenga los servicios ecosistémicos en la cuenca”.

 

Se aplicaron diferentes tipos de metodologías de determinación de caudales ambientales a un caso piloto que sirvió de insumo al momento de comparar las ventajas y desventajas de las mismas. Los métodos hidrológicos e hidrodinámicos tienen un bajo costo y requieren información que se encuentran disponible. Los métodos eco-hidráulicos toman en cuenta el funcionamiento ecológico pero representan un desafío mayor porque requieren mayor cantidad de información. Los métodos holísticos se destacan por su alta integración de aspectos hidrológicos, ecológicos y socioeconómicos, lo cual requiere aun más cantidad de información y recursos, además ofrecen una evaluación de diferentes escenarios que permiten instancias de negociación y participación. Se realizan recomendaciones para la aplicación y adaptación de las diferentes metodologías al caso uruguayo. Debido a la complejidad y diversidad de casos en donde sería útil aplicar estos métodos, se propone que la selección de los mismos sea caso a caso, y evaluar el método más adecuado en función del grado de conflictividad, intereses de conservación, orden del río, tiempos, costos económicos y disponibilidad de información.

 

A modo de conclusión se plantean recomendaciones que aporten elementos a una estrategia de incorporación de caudales ambientales a la política GIRH en el país, las cuales son producto del análisis del relevamiento de opinión de actores involucrados en la gestión del agua, junto con la revisión conceptual, metodológica y jurídica sobre caudales ambientales. Tomando en cuenta la etapa inicial que transita el país en esta temática, es necesario generar ámbitos de discusión, de planificación y de definición de una estrategia para implementar normativas, políticas, y programas de investigación, acompañados de instancias de difusión y capacitación. Por otro lado, la dispersión de las normativas y la superposición de instituciones involucradas muestran la capacidad y necesidad de aunar esfuerzos para implementar una GIRH.

Bibliografía

Dyson M, Bergkamp G & Scanlon J (Eds.). 2003. Caudal. Elementos esenciales de los caudales ambientales. Tr. José María Blanch. San José, C.R.: UICN-ORMA. xiv+125 pp.

Poff NL, Allan JD, Bain MB, Karr JR, Prestegaard KL, Richter BD, Sparks RE & Stromberg JC. 1997. The natural flow regime. A paradigm for river conservation and restoration. BioScience, 47(11):769–784.

Reiser DW, Wesche TA & Estes C. 1989. Status of Instrearn Flow Legislation and Practices in North America Fisheries, 14(2):22-29.

Richter BD, Baumgartner JV, Wigington R & Braun DP. 1997. How much water does a river need?. Freshwater Biology, 37: 231–249.

Rodríguez-Gallego L, Chreties Ch, Crisci M, Fernández M, Colombo N, Lanzilotta B, Saravia M, Sabaj V & Conde D. 2011. Fortalecimiento del concepto de Caudales Ambientales como Herramienta para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. Informe a consideración de PNUMA. 125pp.

Tharme RE. 2003. A global perspective on environmental flow assessment: emerging trends in the development and application of environmental flow methodologies for rivers. River Res. Applic., 19:397–441.

Resúmen del proyecto

 

Informe final del proyecto