Vida Silvestre Uruguay (VSUy) es una asociación civil sin fines de lucro que se fundó en 1995 para trabajar por la naturaleza de Uruguay. Con 30 años de historia, ha evolucionado para poder abordar de forma innovadora los desafíos emergentes y aprovechar nuevas oportunidades. Siempre manteniendo su enfoque científico-técnico y de cooperación, promoviendo la participación y el diálogo para encontrar las mejores soluciones a problemas complejos.
Su equipo humano se dedica al estudio de las temáticas ambientales de relevancia para la conservación de la naturaleza y los recursos naturales, de manera multidisciplinaria, incorporando conceptos y prácticas participativas en educación, desarrollo humano, comunicación y ciudadanía ambiental.
Si bien es una organización de carácter nacional, trabaja en contacto con otras organizaciones regionales e internacionales, brindando a su tarea una perspectiva más amplia e integradora de diversas realidades. Es así que desde el año 2010 es miembro de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Desde este enfoque, busca tener incidencia en las políticas públicas y promover el diálogo intersectorial, acompañando con el asesoramiento a diferentes grupos de la sociedad sobre la utilización sustentable de los recursos naturales, integrando a las comunidades en la evaluación de la gestión que se hace de dichos recursos.
Nuestra Misión es conservar la Naturaleza en Uruguay, mediante el desarrollo y la promoción, dentro de un ámbito participativo, de actividades de protección de especies y ecosistemas, investigación científica, difusión del conocimiento, formación de opinión pública y gestión de áreas protegidas, innovando en estrategias que contribuyan a mantener la diversidad biológica.
Nuestra Visión es un Uruguay donde las personas valoren la naturaleza como un elemento clave para el desarrollo del país y el bienestar humano y donde se conserven las especies y ecosistemas indígenas y los procesos naturales que sostienen las actividades humanas.
Planificación y gestión para la conservación de la biodiversidad.
Planificación para la conservación de la biodiversidad. Procesos participativos.
Planificación y gestión para la conservación de la biodiversidad. Monitoreos de biodiversidad. Procesos participativos.
M.Sc. en Ciencias Biológicas. Administrativa.
Planificación para la adaptación. Soluciones basadas en la naturaleza.
Educación, ecoturismo, astronomía, conservación de biodiversidad y de cielos oscuros.
Planificación y gestión para la conservación de fauna de agua dulce. Monitoreos de biodiversidad.
Planificación para la conservación y restauración de la biodiversidad. Fauna del Suelo. Sistemas de Información Geográfica.
Planificación para la conservación de la biodiversidad. Áreas protegidas y OMECs. Monitoreo de biodiversidad, especialista en aves.
Ingeniero Agrónomo. Gestión de áreas protegidas terrestres.
Administrativo.