EJECUCIÓN: 2010. Liderado por VSUY, con el aporte técnico de INIA-La Estanzuela, Facultad de Ciencias, Facultad de Química, CIEDUR, Facultad de Agronomía, SNAP-DINAMA, IMRN, GAIA y CARU. Y el apoyo de: La Sociedad de Fomento de Nuevo Berlín, Coopesnube, Facultad de Ciencias, División de Biodiversidad y Áreas Protegidas – DINAMA y GreenGrants. |
UBICACIÓN: Sitio RAMSAR y Parque Nacional Esteros de Farrapos e Islas del Río Uruguay (Río Negro) |
OBJETIVOS:Evaluar la presencia e impactos de plaguicidas en producciones locales como pesca artesanal y apicultura, y en el área protegida.Evaluar las concentraciones de plaguicidas en el área protegida y su cuenca, en diferentes sustratos.Brindar herramientas para establecer un monitoreo ambiental participativo, enfocado en la aplicación de plaguicidas.Divulgar los resultados generados. |
FINANCIADOR: EGP (Ecosystem Grant Program -UICN – NL) |
MATERIALES:https://vidasilvestre.org.uy///wp-content/uploads/2010/08/Resumen-ejecutivo_plaguicidas-en-Esteros-de-Farrapos_Vida-Silvestre.pdfhttps://vidasilvestre.org.uy///wp-content/uploads/2010/10/libro_resultados_sc.pdfhttps://vidasilvestre.org.uy///wp-content/uploads/2010/08/Resultados_Farrapos_UICN-Holanda.pdfhttps://vidasilvestre.org.uy///wp-content/uploads/2010/08/normativa_plaguicidas_Vida-Silvestre-Uruguay.pdfhttps://vimeo.com/25674573 |