Agua

Trabajamos junto a instituciones de investigación y otras organizaciones en ecositemas acuáticos tanto dulces como marinos en:

Generación de conocimientos nuevo

Planes de acción regionales

Identificación de sitios prioritarios

Sensibilización

VSUy tiene una larga trayectoria de trabajo en ecosistemas acuáticos, tanto de agua dulce como marinos. En esta área el foco ha estado en la generación de conocimiento pertinente para la toma de decisiones, el desarrollo de instrumentos y en el apoyo a iniciativas regionales de conservación.

Preservando a los purificadores de nuestros ríos

En los últimos tres años, VSUY ha sido parte de una iniciativa latinoamericana que busca proteger a los bivalvos, grupo clave para la salud de los ríos, a través de la generación de red de sitios de conservación en la Cuenca del Plata. Esta red busca proteger sitios de especial importancia, por lo que se ha trabajado en generar información de base que permita una priorización de sitios y ha generado varias publicaciones científicas como producto.

Planes de acción regionales para especies marinas prioritarias

En el marco de la Comisión Ballenera Internacional se crearon Planes de Manejo Regionales para el delfín franciscana y para la ballena franca austral. VSUy integra los grupos de trabajo que dan
seguimiento, implementan acciones y actualizan estos planes de acción. Recientemente, como una de las acciones prioritarias del Plan de Manejo y Conservación (CMP) de la Franciscana se realizó
junto con investigadores de Argentina y Brasil la primera estimación de abundancia de este delfín amenazado. Este es un hito en la gestión de la especie. También se trabaja a nivel regional, al igual
que en ecosistemas de río, en la identificación de sitios prioritarios para la conservación de mamíferos marinos. Para esto es fundamental la cooperación con instituciones de la región.

Caudales ambientales

El caudal ambiental fue definido por la Declaración de Brisbane en 2007 como la cantidad, periodicidad calidad del caudal de agua que se requiere para sostener los ecosistemas dulceacuícolas, estuarinos y el bienestar humano que depende de estos ecosistemas. En el año 2011, VSUy en acuerdo con ONU Ambiente, ejecutó el proyecto Caudales Ambientales, que tuvo como objetivo evaluar la aplicación del concepto de caudales ambientales como herramienta para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en el país. Como resultado de este trabajo, la UNESCO editó la publicación “Qué son los Caudales Ambientales y cuál es la Hídricos en el país. Como resultado de este trabajo, la UNESCO editó la publicación “Qué son los Caudales Ambientales y cuál es la perspectiva de su aplicación en Uruguay”. Más información en: 

Conservación hídrica y Fondo de Agua

En asociación con The Nature Conservancy, la Alianza Latinoamericana de Fondos de Agua, el Laboratorio Tecnológico del Uruguay y Coca-Cola Uruguay, VSUy trabaja en un nuevo proyecto de conservación de los recursos hídricos en la cuenca del Río Santa Lucía en Uruguay que garantice el acceso a fuentes de agua segura. Una de las principales acciones fue el trabajo con productores privados de la cuenca para restaurar ecosistemas de bosque. Se trabajó además en identificar las oportunidades de la cuenca para la implementación de un Fondo de agua, que consiste en generar una alianza estratégica entre actores públicos, privados y de la sociedad civil, para aunar esfuerzos y recursos en el armado de proyectos con el fin de proteger las cuencas, de las cuales vienen las aguas para las ciudades.